Salas Eléctricas: As Built: Eficiencia en Construcción Modular

Salas Eléctricas: As Built: Eficiencia en Construcción Modular Superficie: 650 m² | Cliente: Teknica | Servicio: Modelación y Coordinación BIM
Hospital Marga Marga: As Built

Hospital Marga Marga: As Built Superficie: 75,188 m² | Cliente: Confidencial | Servicio: Staff Augmentation Descripción: El Hospital Marga Marga ha sido un importante desafío para el equipo de modelado BIM, donde se brindó un servicio de staff augmentation mediante la incorporación de profesionales modeladores BIM expertos en HVAC. Este apoyo especializado permitió la elaboración de modelos As Built detallados para el hospital, cubriendo aspectos clave en la infraestructura de HVAC. El proceso incluyó la coordinación continua con el mandante, lo que permitió que los ajustes en los modelos se realizaran de acuerdo con las actualizaciones en el terreno. Desafío principal: El principal desafío del proyecto fue garantizar la precisión en la creación de modelos As Built, dado el entorno dinámico de la obra, y coordinar adecuadamente todos los aspectos técnicos relacionados con el sistema HVAC. Además, fue fundamental mantener la comunicación fluida entre todos los involucrados, incluyendo la integración de los cambios surgidos en la obra. Solución aplicada: Para resolver este desafío, se llevaron a cabo reuniones de coordinación periódicas con el mandante, donde se discutieron los avances y ajustes necesarios. Además, se implementaron actualizaciones con fotografías 360 para capturar de manera precisa el estado actual de la obra, permitiendo ajustes rápidos y efectivos en los modelos. Esta metodología garantizó que los modelos reflejaran fielmente la realidad del proyecto, contribuyendo a una planificación y ejecución más eficiente de la planimetría final.
Escuelas Bicentenario, Perú: Coordinación y Gestión de Modelos BIM

Escuelas Bicentenario, Perú: Coordinación y Gestión de Modelos BIM Superficie: 66,534 m² | Cliente: Confidencial | Servicio: Coordinación y Gestión BIM Descripción:Las Escuelas Bicentenario es un ejemplo de la capacidad de Alinea AEC para gestionar grandes proyectos con múltiples disciplinas en simultáneo. Con un enfoque en la gestión y coordinación BIM, trabajamos estrechamente con el cliente y las partes involucradas para asegurar que todos los avances del modelo se ajustaran a los requisitos específicos del proyecto. La coordinación eficaz entre los distintos equipos y la constante validación de los modelos permitió mantener la calidad y la precisión en todas las fases de la construcción, asegurando una entrega eficiente y sin contratiempos. Desafío Principal:Gestionar y coordinar los modelos BIM para asegurar que los avances del proyecto se alinearan con los estándares técnicos establecidos por el mandante, asegurando la integridad de la información y la calidad de la construcción. Solución Aplicada:Implementamos una estrategia de auditoría BIM en la que revisamos y validamos los avances de los modelos entregados con plataformas tecnológicas, asegurando que fueran consistentes y cumplieran con los estándares técnicos del proyecto. Usamos herramientas avanzadas de seguimiento de información para generar informes periódicos y garantizar que no hubiera discrepancias y reportábamos los mismos con Bussiness Intellingence en Power BI. Esta supervisión constante evitó problemas de calidad y garantizó que el proyecto estuviera alineado con las expectativas del cliente.
Línea 7 Metro Santiago: Modelación BIM para Infraestructuras Urbanas

Línea 7 Metro Santiago: Modelación BIM para Infraestructuras Urbanas Superficie: 50,000 m² | Cliente: URBE | Servicio: Modelación y Coordinación BIM Descripción:El proyecto de la Línea 7 del Metro de Santiago es un ejemplo de cómo la tecnología BIM puede facilitar la planificación y ejecución de proyectos urbanos de gran envergadura. Alinea AEC se encargó de la modelación BIM de los sistemas de riego en varias estaciones del metro, garantizando que la infraestructura subterránea se integrara adecuadamente al sistema general del metro. El uso de BIM permitió coordinar eficientemente las especialidades y asegurar que el proyecto se entregara a tiempo y dentro del presupuesto, mejorando la eficiencia operativa del sistema de riego y asegurando su correcto funcionamiento a largo plazo. Desafío Principal:Realizar la modelación BIM de un proyecto de gran escala en el sistema de riego en distintas estacione de metro, gestionando múltiples disciplinas y asegurando la integración de diseños complejos de infraestructura urbana en un entorno subterráneo. Solución Aplicada:Utilizamos BIM para modelar de manera precisa los diseños de riego de las estaciones de la línea 7 del Metro de Santiago. Nuestra estrategia de trabajo incluyó la integración de todos los sistemas necesarios (estructurales, hidráulicos y eléctricos) en un único modelo colaborativo. La coordinación eficaz entre las diferentes especialidades permitió resolver posibles conflictos antes de la fase de construcción, mejorando los tiempos de ejecución y reduciendo costos.
Edificio Puerto Capital: Maximización del Espacio y Funcionalidad

Edificio Puerto Capital: Maximización del Espacio y Funcionalidad Superficie: 8,300 m² | Cliente: Inmobiliaria Puerto Capital | Servicio: Modelación BIM Descripción: El Edificio fue diseñado con el propósito de aprovechar al máximo el espacio disponible en una zona densa y de alta demanda. Este proyecto de oficinas y comercios se destacó por la forma en que integró el análisis del entorno urbano con un diseño arquitectónico moderno y funcional. Gracias a la metodología BIM, se garantizaron flujos de trabajo optimizados, con una coordinación impecable entre todas las especialidades. El proyecto no solo destaca por su funcionalidad, sino también por su capacidad para integrarse armoniosamente en un entorno urbano dinámico, proporcionando espacios eficientes tanto para trabajadores como para clientes, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso racional del espacio. Desafío Principal:En un Edificio totalmente desarrollado en BIM surgió la necesidad de invertir el proyecto debido a las condiciones existentes de instalaciones en vereda. Existían elementos que no podían estas sobre el acceso vehicular. De aquí tomar la estrategia de espejar el modelo conservando toda su gráfica y anotaciones respectivas para actualizar en el menor tiempo posible. Solución Aplicada:Analizamos el modelo BIM para estudiar las condiciones del sitio e identificar las mejores estrategias para el espejado del edificio sin perder la información detallada. Esto lo logramos utilizando la definición de grupos en Revit vinculando las anotaciones correspondientes: textos, cotas, etiquetas, etc. Con esta estrategia se logró actualizar el proyecto en un período corto del cual no impactara económicamente el mismo al no avanzar en obra.
Centro Cultural Santa Rosa: Diseño y Coordinación para el Arte y la Cultura

Centro Cultural Santa Rosa: Diseño y Coordinación para el Arte y la Cultura Superficie: 8,000 m² | Cliente: Municipalidad de Las Condes Descripción:En este proyecto, nos encargamos de la consultoría y auditoría BIM para garantizar que el Centro Cultural Santa Rosa fuera un espacio perfecto para la creatividad. Desde la estructura hasta los acabados finales, nuestro enfoque multidisciplinario asegura que el diseño respete tanto la funcionalidad como el impacto visual. Cada rincón de este centro cultural está pensado para inspirar y acoger a la comunidad. Desafío Principal:Coordinar la modelación BIM para asegurar que el diseño y la funcionalidad del centro cultural se alinearan con los requisitos específicos del cliente, manteniendo la estética y la eficiencia técnica. Solución Aplicada:Implementamos un enfoque colaborativo en BIM, trabajando estrechamente con el cliente para integrar todos los requisitos funcionales y estéticos en el modelo. Además, aseguramos que el espacio estuviera optimizado tanto para la comodidad del usuario como para el cumplimiento de las normativas de construcción y seguridad.
Planta Kairos: Simulación 4D para una Construcción sin Sorpresas

Planta Kairos: Simulación 4D para una Construcción sin Sorpresas Superficie: – | Cliente: JEJ Ingeniería Descripción:Este proyecto destacó por su uso avanzado de la simulación 4D, donde fuimos capaces de visualizar y gestionar cada fase de la construcción. Con Syncro Pro, creamos una representación precisa de las etapas de ejecución, lo que permitió al cliente prever posibles problemas y optimizar los tiempos. Con Alinea AEC, cada proyecto se convierte en una experiencia controlada, predecible y sin sorpresas. Desafío Principal:Gestionar la complejidad de las fases de construcción en un proyecto de grandes dimensiones, asegurando que cada fase se ejecutara en el tiempo estipulado y sin retrasos. Solución Aplicada:Usamos la simulación 4D con Syncro Pro, lo que nos permitió planificar las diferentes fases del proyecto visualmente. Esto ayudó a identificar posibles conflictos antes de que ocurrieran y optimizó los tiempos de ejecución, garantizando que cada fase se completara conforme al plan establecido.
Planta de Tratamiento de Aguas Chamisero: Innovación y Precisión

Planta de Tratamiento de Aguas Chamisero: Innovación y Precisión Superficie: 18,000 m² | Cliente: Aguas Andinas | Servicio: Auditorías BIM Descripción: Este proyecto de auditoría y validación de modelos BIM fue fundamental para garantizar la integridad y precisión de los datos antes de su construcción. Nuestro trabajo no solo consistió en revisar los modelos, sino en transformar el proceso de planificación en un modelo eficiente y altamente preciso. Con Alinea AEC, cada detalle técnico se convierte en una oportunidad para garantizar la calidad del agua que beneficiará a miles de hogares. Desafío Principal:Verificar la coherencia y precisión de los modelos BIM entregados por terceros antes de la construcción. Esto incluyó asegurarse de que los modelos fueran adecuados para la fase de construcción sin errores ni inconsistencias. Solución Aplicada:Realizamos una auditoría exhaustiva de los modelos mediante BIM, validando cada uno de los datos y asegurando su conformidad con los estándares técnicos y las normativas del proyecto. Utilizamos herramientas de visualización avanzada para identificar posibles discrepancias y corregirlas antes de que se convirtieran en un problema en la obra.
Modelación BIM Hospital Cordillera

Hospital Cordillera: Transformando espacios para la Salud Descripción: Nuestro equipo fue clave en la reingeniería del sistema HVAC de este importante proyecto hospitalario, donde cada detalle fue vital para garantizar un ambiente saludable y seguro. A través de nuestra implementación BIM, optimizamos el diseño y validamos los sistemas y caudales para asegurar la máxima eficiencia. Cada m² está diseñado pensando en la comodidad del paciente y la eficiencia operativa, asegurando que el hospital ofrezca un espacio de bienestar para miles de personas. Desafío Principal:Asegurar la eficiencia y funcionalidad del sistema HVAC en un entorno hospitalario, donde la precisión es crucial para la salud y seguridad de los pacientes. Además, mantener la operatividad de los sistemas sin interrumpir el flujo de trabajo del hospital. Solución Aplicada:Implementamos la metodología BIM para modelar y validar todos los sistemas del edificio, lo que permitió una mejor coordinación y anticipación de posibles fallos. A través de un análisis detallado de caudales y dimensiones, optimizamos el diseño y la instalación, mejorando la eficiencia energética y reduciendo los costos operativos del hospital.
Arquitectura_Oficinas_OEN

Oficinas OEN, Superficie: 18,000 m² Superficie: 107 m² | Cliente: Confidencial | Servicio: Proyecto de Arquitectura Descripción: El proyecto de las Oficinas OEN consistió en el desarrollo integral de la arquitectura y construcción de un moderno espacio de trabajo para abogados. El diseño de la oficina se centra en la creación de un ambiente luminoso y funcional, destacando por su planta abierta que permite la entradade luz natural en todo el espacio a través de paneles vidriados. La distribución incluye un espacio central que alberga la recepción y la biblioteca, rodeado por un perímetro con oficinas principales, salas de reuniones y áreas exclusivas para los abogados asociados. Además, se incorporaron elementos de diseño innovadores, como lámparas lineales que proporcionan una continuidad de iluminación, aportando dinamismo y armonía al entorno. Desafío principal: El principal desafío en este proyecto fue equilibrar la funcionalidad con la estética, asegurando que el diseño de oficinas fuera tanto práctico como atractivo. Era fundamental optimizar el uso del espacio para cumplir con las necesidades operativas de un entorno de trabajo legal, mientras se mantenía un ambiente agradable y eficiente. La integración de luz natural y la creación de áreas privadas sin sacrificar la amplitud y la fluidez del espacio fue un aspecto crítico a resolver. Solución aplicada: Para superar este desafío, se optó por una planta abierta que maximiza el flujo de luz natural en toda la oficina, mientras que las áreas privadas, como las oficinas principales y salas de reuniones, fueron diseñadas en el perímetro para proporcionar privacidad. La iluminación lineal continua fue clave para dar dinamismo al espacio, sin generar distracciones o sombras. La creación de un espacio central de alto impacto, con la recepción y biblioteca, funcionó como un punto de cohesión entre las distintas áreas, logrando un equilibrio entre las zonas comunes y privadas, y aportando una atmósfera moderna y profesional que favorece tanto la colaboración como la concentración.