ACC: Colaboración BIM en la nube

ACC: Colaboración BIM en la nube Cliente: FG Inmobiliaria | Servicio: Capacitaciones BIM Descripción:El proyecto de implementación BIM para Inmobiliaria FG comenzó con un diagnóstico de los conocimientos previos de los funcionarios en relación con las herramientas BIM y colaborativas. Con base en los resultados del diagnóstico, Alinea AEC desarrolló un plan de capacitación personalizado en el uso de Autodesk Construction Cloud, centrado en la comprensión de los flujos de trabajo colaborativos y la gestión de proyectos en BIM. La capacitación proporcionó a los empleados las habilidades necesarias para gestionar proyectos de manera eficiente, realizar revisiones de modelos y documentos en tiempo real y colaborar de manera más efectiva en los proyectos de la inmobiliaria. Esta primera etapa de implementación sentó las bases para una adopción exitosa de la metodología BIM, mejorando la coordinación interna y reduciendo tiempos de revisión y errores en la gestión de proyectos. Desafío Principal:El principal desafío fue realizar una implementación BIM efectiva en Inmobiliaria FG, comenzando con un diagnóstico completo del conocimiento actual del personal sobre BIM y sus herramientas. La primera etapa consistió en capacitar al personal en el uso de la plataforma colaborativa Autodesk Construction Cloud, asegurándose de que los funcionarios comprendieran los procesos de trabajo, la gestión de proyectos y los flujos de revisión de los proyectos. Se necesitaba también establecer una base sólida para una adopción exitosa de la plataforma dentro del ciclo de vida del proyecto, asegurando que todos los miembros del equipo pudieran colaborar de manera eficiente y utilizar las herramientas adecuadas para la gestión de la información y revisión de proyectos en tiempo real. Solución Aplicada:Alinea AEC implementó un diagnóstico de capacidades para evaluar los conocimientos previos del equipo de Inmobiliaria FG en cuanto al uso de BIM y las plataformas colaborativas. A partir de este diagnóstico, se diseñó un plan de capacitación personalizado, centrado en el uso de Autodesk Construction Cloud, una plataforma que facilita la colaboración en tiempo real, la gestión de documentos y la revisión de proyectos a través de un entorno digital integrado. La capacitación cubrió tanto la gestión de flujos de trabajo como la revisión y aprobación de documentos, enseñando a los empleados cómo utilizar herramientas específicas para realizar un seguimiento de los proyectos, gestionar actualizaciones de modelos y asegurar que todas las partes involucradas tuvieran acceso a la información más actualizada. Además, se incluyó la formación en la integración de modelos BIM dentro de la plataforma, optimizando la colaboración entre equipos de diseño y construcción y reduciendo el tiempo de respuesta ante posibles cambios o comentarios.
Mejora Continua: Implementación BIM

Mejora Continua: Implementación BIM Cliente: Jorge Ramírez Arquitectura | Servicio: Consultoría BIM Descripción:El proyecto de implementación BIM para Jorge Ramírez Arquitectura se centró en mejorar y actualizar los estándares BIM de la oficina, que ya venía desarrollando proyectos arquitectónicos con esta metodología. Alinea AEC proporcionó un diagnóstico integral de los procesos BIM existentes y trabajó en la actualización de protocolos, flujos de trabajo y herramientas BIM para asegurar que el equipo pudiera optimizar la colaboración, reducir los tiempos de diseño y mejorar la calidad de los entregables. Se implementó una estrategia de mejora continua, que no solo permitió estandarizar y optimizar los procedimientos, sino también integrar nuevos avances tecnológicos, garantizando que la oficina estuviera a la vanguardia en el uso de BIM. Desafío Principal:El desafío principal fue optimizar los estándares BIM existentes en Jorge Ramírez Arquitectura, que ya estaba utilizando BIM para el desarrollo de sus proyectos arquitectónicos. Se trataba de actualizar y mejorar los flujos de trabajo, protocolos BIM y prácticas de colaboración para garantizar que el equipo trabajara de manera más eficiente y coordinada, asegurando que los estándares BIM estuvieran alineados con las mejores prácticas de la industria y permitieran la integración de nuevas herramientas tecnológicas. La mejora continua implicaba también realizar un diagnóstico completo de los procesos existentes y asegurarse de que todo el equipo estuviera capacitado para aplicar los nuevos protocolos y herramientas de forma coherente. Solución Aplicada:Alinea AEC desarrolló un plan de implementación BIM personalizado para Jorge Ramírez Arquitectura, enfocado en la mejora continua de sus estándares BIM. El plan incluyó un diagnóstico detallado de los flujos de trabajo y herramientas actuales, con el objetivo de identificar áreas de mejora. A partir de ahí, se actualizó y optimizó el uso de plantillas BIM, familias paramétricas y protocolos BIM, estandarizando procesos como la gestión de archivos, la coordinación entre disciplinas y la integración de modelos. Además, se proporcionó una capacitación en el uso de nuevas herramientas BIM, ajustadas a las necesidades de la oficina, y se estableció un proceso de revisión continua para garantizar la actualización constante de los estándares. Se promovió la integración de tecnologías avanzadas que facilitaran la colaboración en tiempo real, el control de calidad y la gestión de la información durante todo el ciclo de vida del proyecto.
Mejores Prácticas BIM: Manual Proyectos a Gran Escala

Mejores Prácticas BIM: Manual Proyectos a Gran Escala Cliente: Escudero Arquitectura | Servicio: Consultoría BIM Descripción:El proyecto de Mejores Prácticas BIM para Revit Arquitectura para Escudero Arquitectos consistió en el desarrollo de un manual práctico para optimizar el uso de Revit Arquitectura en proyectos arquitectónicos a gran escala. Alinea AEC proporcionó una guía completa con las mejores estrategias y herramientas para el modelado arquitectónico eficiente y de alta calidad. El manual cubrió todos los aspectos esenciales del trabajo en Revit, desde el inicio del modelo hasta la gestión de vistas y planos, facilitando la creación de proyectos coherentes, bien coordinados y dentro de los tiempos establecidos. Con este manual, Escudero Arquitectos pudo estandarizar sus procesos de trabajo, mejorar la coordinación entre los miembros del equipo y asegurar que los proyectos se completaran con mayor precisión y eficiencia. Desafío Principal:El desafío principal fue desarrollar un manual de mejores prácticas BIM específicamente para Revit Arquitectura, con el objetivo de optimizar el proceso de diseño y la coordinación de modelos arquitectónicos en proyectos de gran escala. Se debía mejorar la productividad, calidad y consistencia en la creación de modelos detallados, utilizando las herramientas avanzadas de Revit Arquitectura, y asegurar que los equipos de diseño trabajaran de forma eficiente y coordinada a lo largo de todas las etapas del proyecto. Solución Aplicada:Alinea AEC diseñó y desarrolló un manual detallado de mejores prácticas BIM para Revit Arquitectura, enfocado en la optimización de los procesos de modelado de proyectos arquitectónicos. El manual incluyó estrategias clave para el modelado de elementos arquitectónicos como muros, ventanas, puertas, pisos, techos y escaleras; el uso de familias personalizadas para asegurar la consistencia en los modelos; y la creación de plantillas y estándares que ayudaran a mantener un flujo de trabajo eficiente y organizado. Además, se enseñaron prácticas recomendadas para la gestión de vistas, coordinación de planos, y el uso de detalles constructivos dentro del entorno BIM, lo que permitió optimizar la calidad del proyecto y reducir los tiempos de diseño. También se proporcionaron estrategias para el uso de archivos compartidos y la colaboración interdisciplinaria dentro de Revit Arquitectura, asegurando que todos los miembros del equipo pudieran trabajar en un modelo único y actualizado en tiempo real.
Revit Sanitario: Modelación BIM

Revit Sanitario: Modelación BIM Cliente: CMG Ingeniería | Servicio: Capacitaciones BIM Descripción:El proyecto de capacitación en modelado de instalaciones sanitarias en Revit para CMG Ingeniería tuvo como objetivo mejorar la precisión y eficiencia en el diseño de sistemas de agua potable, alcantarillado y aguas lluvias. Alinea AEC proporcionó formación práctica, que incluyó el uso de Revit para crear modelos detallados y coordinados de los sistemas sanitarios, facilitando la integración con otros modelos del proyecto. Esto permitió mejorar la coordinación entre las diferentes disciplinas del diseño y construcción, reduciendo los errores y optimizando los tiempos de ejecución. La capacitación también cubrió las mejores prácticas para la gestión de datos y el seguimiento de cambios, garantizando la correcta ejecución de los proyectos. Desafío Principal:El desafío principal fue capacitar al equipo de CMG Ingeniería en el uso de Revit para el modelado de instalaciones sanitarias, incluyendo sistemas de agua potable, alcantarillado y aguas lluvias, asegurando que el equipo pudiera aplicar las mejores prácticas de modelado en un entorno BIM para optimizar la coordinación y mejorar la eficiencia en el diseño y ejecución de estos sistemas. Solución Aplicada:Alinea AEC desarrolló un programa de capacitación práctica y teórica específico para el modelado de instalaciones sanitarias en Revit. La capacitación incluyó técnicas avanzadas para modelar sistemas de agua potable, alcantarillado y aguas lluvias, desde la creación de redes y tuberías hasta la integración de estos sistemas con los demás elementos del proyecto. Se enseñaron también los procesos para la coordinación con otras disciplinas y la gestión de cambios en el entorno BIM, asegurando que los modelos de instalaciones sanitarias estuvieran alineados con el diseño global del proyecto. La capacitación fue diseñada para proporcionar herramientas prácticas que permitieran a los ingenieros trabajar de manera más eficiente, reducir errores y optimizar la planificación de recursos y materiales.
Revit Estructura: Modelación BIM

Revit Estructura: Modelación BIM Cliente: Delporte Ingenieros | Servicio: Capacitaciones BIM Descripción:El proyecto de capacitación en Revit Structure con Delporte Ingenieros fue clave para mejorar el modelado de estructuras de hormigón dentro de su flujo de trabajo BIM. Alinea AEC proporcionó a los ingenieros las herramientas necesarias para crear modelos precisos y detallados, lo que facilitó la coordinación entre las diversas disciplinas involucradas y mejoró la calidad de los entregables. La capacitación permitió al equipo optimizar el tiempo de diseño y aumentar la productividad al reducir los errores típicos de modelado y aumentar la precisión en los planos estructurales. Desafío Principal:El desafío principal fue capacitar al equipo de Delporte Ingenieros en el uso eficiente de Revit Structure para el modelado de estructuras de hormigón, optimizando los procesos de diseño estructural y aumentando la productividad en la creación de modelos precisos y detallados. El equipo debía aprender a manejar las herramientas específicas de Revit Structure, como la creación de elementos estructurales, la coordinación de planos y la integración del modelado 3D dentro de los flujos de trabajo colaborativos en BIM. Solución Aplicada:Alinea AEC diseñó y llevó a cabo una capacitación especializada en el uso de Revit Structure para el modelado de estructuras de hormigón. La capacitación incluyó sesiones prácticas centradas en el modelado de vigas, columnas, losas y fundaciones con Revit, así como en el uso de las herramientas para detallar elementos estructurales y coordinar los modelos con otras disciplinas. También se entrenó al equipo en la gestión de cambios y en la interoperabilidad de archivos, mejorando la colaboración dentro del entorno BIM. Se utilizó una metodología práctica, abordando casos específicos de proyectos anteriores de Delporte Ingenieros, lo que permitió aplicar los conocimientos directamente en sus proyectos actuales.
BIM 360: Colaboración BIM en la nube

BIM 360: Colaboración BIM en la nube Cliente: Vicuña y Marino Arquitectos | Servicio: Capacitaciones BIM Descripción:Vicuña y Marino Arquitectos se centra en el diseño de viviendas modernas en altura. Surgió la necesidad de integrar tecnologías que le permitiesen seguir mejorando sus flujos de trabajo y productividad. Desafío Principal:El principal desafío consistió en capacitar al equipo de diseño y a los colaboradores de Vicuña y Marino Arquitectos en el uso eficiente de la plataforma BIM 360, para mejorar los flujos de trabajo y la productividad en el desarrollo de proyectos residenciales en altura. Asegurar que el equipo pudiera dominar la plataforma y aplicar su potencial en la gestión de información, coordinación y colaboración en proyectos de gran escala. Solución Aplicada:Alinea AEC diseñó y llevó a cabo una capacitación integral en BIM 360, enfocada en optimizar los procesos de trabajo en proyectos residenciales en altura. La capacitación cubrió temas esenciales, como la gestión de modelos colaborativos, el uso de herramientas para gestionar el ciclo de vida del proyecto, la coordinación entre disciplinas y la resolución de conflictos en tiempo real. Se utilizó un enfoque práctico y personalizado, simulando escenarios de trabajo reales para asegurar que los equipos pudieran aplicar los conocimientos adquiridos de manera efectiva. Se enseñaron además buenas prácticas para el manejo de documentos, la trazabilidad de cambios y la mejora de la colaboración remota, maximizando la eficiencia en la ejecución del proyecto.
Hall Suecia, Santiago de Chile

Hall Suecia, Santiago de Chile Superficie: 50 m² | Cliente: Confidencial | Servicio: Proyecto de Arquitectura Descripción: El proyecto de Renovación del Hall de Acceso consistió en un rediseño arquitectónico integral para transformar el área de entrada de un inmueble, con el objetivo de mejorar la estética y funcionalidad del espacio. La propuesta se centró en el uso de materiales cálidos, como madera y piedra, junto con un estilo minimalista que permitiera optimizar el ambiente, haciendo que la entrada fuera más acogedora y elegante. Este enfoque no solo buscó renovar el aspecto del hall, sino también elevar la plusvalía del predio, generando un impacto visual y funcional positivo en quienes acceden al edificio. Desafío principal: El desafío principal fue transformar un espacio que habitualmente puede pasar desapercibido, como el hall de acceso, en un área que no solo fuera atractiva y funcional, sino que también contribuyera al aumento del valor del predio. La renovación debía equilibrar modernidad con calidez, optimizando el uso del espacio sin perder la esencia del diseño minimalista. Solución aplicada: La solución fue crear un ambiente acogedor y sofisticado utilizando materiales cálidos que aportaran una sensación de confort y elegancia. El diseño minimalista permitió reducir elementos innecesarios, enfocándose en la simplicidad y la claridad de las líneas. Se eligieron acabados en madera y piedra, que no solo mejoraron la estética, sino también la durabilidad del espacio. La disposición de los elementos, como la iluminación y el mobiliario, fue cuidadosamente diseñada para maximizar el impacto visual y la funcionalidad del hall, haciendo que la entrada fuera un espacio atractivo y representativo que elevó la plusvalía del predio.
Casa Amatique, Guatemala

Casa Amatique, Guatemala Superficie: 250 m² | Cliente: Confidencial | Servicio: Proyecto de Arquitectura Descripción: La Casa Amatique en Guatemala es una propuesta de diseño arquitectónico para una segunda vivienda de recreación, ubicada en la Bahía de Amatique. Este proyecto se distingue por su integración armoniosa con el paisaje y su estética contemporánea, utilizando materiales como el concreto y la madera. La vivienda de dos pisos cuenta con un diseño innovador, donde las piscinas juegan un papel central en la disposición espacial, ubicadas en distintos niveles para ofrecer vistas únicas. El espacio de estar, ubicado estratégicamente, presenta un cielo transparente que refleja la piscina del piso superior, enmarcando la belleza natural del paisaje y una cascada que aporta un toque de serenidad al entorno. Desafío principal: El principal desafío fue diseñar una vivienda que aprovechara al máximo el entorno natural de la Bahía de Amatique, creando una conexión fluida entre los espacios interiores y exteriores, sin sacrificar la privacidad en las áreas más íntimas de la casa. Además, integrar de manera efectiva las piscinas en distintos niveles para lograr una estética funcional y dinámica, asegurando que cada espacio ofreciera tanto vistas espectaculares como comodidad. Solución aplicada: Para enfrentar estos retos, se diseñó la Casa Amatique con una clara separación entre las áreas comunes y privadas. El primer piso alberga el área común, donde se integran espacios amplios y abiertos para socializar, mientras que el segundo piso se destina a las áreas privadas, ofreciendo mayor intimidad. Las piscinas fueron ubicadas en niveles estratégicos, aprovechando la topografía del terreno y la distribución de la casa, para que cada una ofreciera vistas panorámicas y una experiencia de recreación única. El uso de materiales como el concreto y la madera le dio a la casa un aspecto moderno y cálido, mientras que la incorporación del cielo transparente y la cascada ayudaron a crear una atmósfera relajante, ideal para una vivienda de recreación en un entorno natural tan privilegiado.
Oficinas R&M, Guatemala

Oficinas R&M, Guatemala Superficie: 100 m² | Cliente: Confidencial | Servicio: Proyecto de Arquitectura Descripción: El proyecto de las Oficinas Rosas y Margaritas en Guatemala se centró en el diseño arquitectónico de un espacio funcional y estéticamente agradable para un entorno profesional. La propuesta incluyó una distribución eficiente de las oficinas principales, un espacio común de trabajo y un área de descanso para los empleados. El diseño buscó integrar materiales cálidos y elegantes, creando un ambiente de trabajo acogedor y sofisticado. La disposición de los espacios permitió optimizar el flujo de trabajo, fomentando la interacción entre los empleados en las áreas comunes mientras se mantenía la privacidad y concentración en las oficinas principales. Desafío principal: El desafío principal fue lograr una distribución eficiente que equilibrara las necesidades de privacidad y colaboración. También se trató de encontrar una combinación de materiales que proporcionara una atmósfera elegante y profesional, pero que al mismo tiempo fuera acogedora y cómoda para los empleados. Se debía asegurar que el diseño fuera adecuado tanto para los trabajadores como para las visitas, reflejando la identidad y valores de la empresa. Solución aplicada: Para resolver este desafío, se planteó una distribución que separara adecuadamente las áreas de trabajo privadas (oficinas principales) de las comunes (espacio de trabajo y área de descanso), mientras mantenía un flujo abierto y fluido entre ellas. Los materiales seleccionados fueron madera y acabados cálidos que aportaron un toque de elegancia y confort, equilibrando la funcionalidad con la estética. La zona de descanso fue especialmente diseñada para ofrecer un respiro a los empleados, mientras que las oficinas principales fueron concebidas con el objetivo de maximizar la productividad y la comodidad, sin renunciar a un diseño sofisticado que reflejara la profesionalidad del espacio.
Condominio Vista Parque: Climatización

Condominio Vista Parque: Climatización Superficie: 12,566 m² | Cliente: FG Inmobiliaria | Servicio: Ingeniería en Climatización Descripción:El Condominio Vista Parque no solo prioriza el confort de los residentes, sino también la sostenibilidad y eficiencia energética. El proyecto de climatización fue desarrollado con BIM, lo que permitió modelar las cargas térmicas de cada espacio y coordinar los sistemas de manera eficiente. Alinea AEC trabajó estrechamente con los equipos de climatización para optimizar el rendimiento y garantizar un sistema de extracción de aire y ventilación eficiente, garantizando la satisfacción del cliente y el cumplimiento de las normativas energéticas. Desafío Principal:Diseñar un sistema de climatización eficiente para un conjunto residencial de gran tamaño, considerando las necesidades térmicas específicas de cada unidad y asegurando la eficiencia energética del sistema en su totalidad. Solución Aplicada:Alinea AEC desarrolló el proyecto de climatización utilizando BIM, lo que permitió realizar un análisis detallado de las cargas térmicas en cada área del condominio. Mediante un modelo colaborativo, todos los equipos involucrados en el diseño del sistema de climatización trabajaron en conjunto para optimizar los flujos de aire y maximizar la eficiencia energética. Este enfoque permitió a los clientes disfrutar de un entorno confortable, con un bajo consumo energético, y cumplió con todas las normativas de eficiencia energética.